Chayei Sarah
  • ACERCA DE
  • BENEI NOAH
    • Shiurim
    • Halajot
    • Costumbres
  • HALAJA
    • Halaja diaria
    • La shon hara
    • Recato
    • 10 tevet
    • Cuenta del omer
    • Las 3 semanas
    • Elul
    • 10 dias de teshuva
  • FESTIVIDADES
    • Rosh hashana
    • Yom kipur
    • Zucot
    • Hanuka
    • Tu beshevat
    • Purim
    • Pesaj
    • Pesaj sheni
    • Lag baomer
    • Shavuot
  • PSICOLOGIA JUDIA
    • Abuso emocional
  • AUDIOTECA
    • Tania
      • Rav Moji
      • Chaya Bracha Kuk
    • Maamarim
      • Bati legani
      • Ein hakadosh
    • Igrot kodesh
    • Historias
    • Costumbres
    • Chaya bracha kuk
      • Mujer Creadora
      • Los Aposentos
      • Perek Shira
      • Musar
      • Tania
      • Luz Espiritual
      • Bitajon
    • Morah Feigue Shadar
      • La senda de los justos
      • Una vida plena de sentido
      • Jovot halevavot
    • Rav Moji Birman
      • Superando impulsos
      • Historias jasidicas
      • Bati legani
  • BIBLIOTECA
    • Revistas
  • PARASHOT
    • Bereshit
      • Bereshit
      • Noaj
      • Lej leja
      • Vayera
      • Chayei sarah
      • Toldot
      • Vayetze
      • Vayishlaj
      • Vayeshev
      • Miketz
      • Vayigash
      • Vayeji
    • Shemot
      • Shemot
      • Vaera
      • Bo
      • Veshalaj
      • Yitro
      • Mishpatim
      • Truma
      • Tetzave
      • Ki tiza
      • Vayakhel
      • Pekude
    • Vayikra
      • Vayikra
      • Tzav
      • Shmini
      • Tazria
      • Metzora
      • Aharei mot
      • Kedoshim
      • Emor
      • Behar
      • Behikotai
    • Bamidbar
      • Naso
      • Behaloteja
      • Shlaj
      • Koraj
      • Jukat
      • Balak
      • Pinjas
      • Matot
      • Masei
    • Debarim
      • Vaetjanan
      • Ekev
      • Ree
      • Shoftim
      • Ki tetzei
      • Ki tavo
      • Nitzavim
      • Vayelej
      • Haazinu
      • Vezot habraja
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú

Parasha Haazinu

Descripción general: La mayor parte de la lectura de la Torá de esta semana, Ha’azinu, consiste en una canción poética escrita por Moisés y Josué. La canción es una profecía de lo que pasará a los judíos, lo bueno y lo malo, hasta el fin de los tiempos. La porción concluye con Di-s ordenando a Moisés escalar el Monte Nebo, desde donde vería la Tierra Prometida antes de su muerte.

Primera Aliyah: Los cielos y la tierra, elementos permanentes de este mundo, están llamados a ser testigos de las palabras que Moisés ahora dirá. La Torá, declara Moisés, es vida para este mundo, como la lluvia y el rocío para la vegetación. Di-s es justo y justo, y toda la corrupción proviene de sus hijos, que son ingratos y carecen de la sabiduría para reconocer la fuente de todas sus bendiciones.

Segunda Aliyah: Moisés suplica a los israelitas que contemplen su historia, comenzando con la generación de la Torre de Babilonia. Cuando esa generación pecó, Di-s pudo haber destruido a la humanidad, pero en lugar de eso, decidió perdonarlos, solo por causa de Israel, la porción de Di-s, que estaba destinada a surgir de esa gente. En el desierto, en un «páramo desolado y aullador», D’s envolvió y protegió a los israelitas con nubes, cuidando a su nación como un águila cuida tiernamente a su descendencia, tratándolas como la pupila de su ojo. «Di-s solo los guió, y ningún otro dios pudo molestarlos».

Tercera Aliyah: Moisés habla del futuro de los israelitas. Di-s los colocó en la Tierra de Israel, el «pico de la tierra». Él les proporcionó todas sus necesidades, los productos más selectos, frutas y ganado. Pero Israel «engordó y se rebeló», y abandonó el Di-s que los creó y les proporcionó toda su riqueza y fortuna. En cambio, se desviaron tras los ídolos y las actividades abominables.

Cuarta Aliyah: Di-s se indignó por el comportamiento de Sus hijos. Decidió esconder su rostro de ellos y enviar sobre ellos ejércitos invasores, bestias salvajes, plagas, demonios y hambre. Si no fuera por las naciones obtusas que se habrían atribuido estúpidamente el mérito de la muerte de Israel, Di-s habría destruido completamente a la nación judía.

Quinta Aliyah: Si las naciones fueran sabias, habrían comprendido que ninguna nación podría experimentar tanta devastación a menos que Di-s las hubiera abandonado por completo y las hubiera entregado a sus enemigos. De lo contrario, «¿Cómo puede un enemigo perseguir a un millar de Israel y dos poner a volar a diez mil?» Más bien, la miseria de los israelitas vino como resultado de sus acciones, que se parecían a las de Sodoma y Gomorra, acciones que Di-s relató desde el principio. Sin embargo, llegará el momento en que Di-s tendrá un cambio de corazón con respecto a su pueblo. En ese momento les pedirá que se den cuenta de que todos los dioses que habían frecuentado no pudieron ayudarlos cuando liberó sus castigos contra ellos, porque solo Di-s tiene la capacidad de dañar o sanar, causar la muerte o traer vida.

Sexta Aliyah: Entonces Di-s se volverá Su ira contra los opresores de Israel. «Haré que mis flechas se embriaguen con su sangre, mi espada consumirá su carne». En ese momento, cuando Di-s vengará la sangre de Sus siervos, las naciones del mundo cantarán las alabanzas de Israel. Con esto, la canción de Ha’azinu concluye.

Séptima Aliyah: Moisés y Josué enseñan esta canción a los israelitas. Moisés implora a la gente: «Presta mucha atención a esto: no es una enseñanza vacía, es nuestra vida, y con ella duraremos mucho en nuestra tierra». Di-s luego le dice a Moisés que suba al Monte Nebo, desde donde verá la tierra de Israel desde lejos antes de que fallezca.

Categorías

  • 10 dias de teshuva
  • 10 tevet
  • abuso emocional
  • Audioteca
  • bamidbar
  • Bati legani
  • Bati legani
  • behaloteja
  • Benei Noah
  • Bibilioteca
  • Bitajon
  • bo
  • chaya bracha kuk
  • chayei sarah
  • cuenta del omer
  • debarim
  • elul
  • emor
  • Feminidad Judia
  • Festividades
  • Halaja
  • halaja diaria
  • hanuka
  • Historias
  • Historias jasidicas
  • Jasidut
  • Jovot halevavot
  • ki tavo
  • ki tetzei
  • ki tiza
  • koraj
  • La senda de los justos
  • la shon hara
  • las 3 semanas
  • Los Aposentos
  • Luz Espiritual
  • matot
  • metzora
  • miketz
  • mishpatim
  • Morah Feigue Sahdar
  • Mujer Creadora
  • Musar
  • News
  • nitzavim
  • Parasha
  • Parashot
  • Perek Shira
  • pesaj
  • pesaj sheni
  • Psicologia Judia
  • purim
  • Rav Moji Birman
  • revistas
  • rosh hashana
  • shavuot
  • shemot
  • shemot
  • Shiurim
  • shlaj
  • shmini
  • shoftim
  • Sin categoría
  • Superando impulsos
  • Tania
  • tazria
  • tetzave
  • toldot
  • tzav
  • Una vida plena de sentido
  • vaera
  • vayakhel
  • vayeji
  • vayelej
  • vayeshev
  • vayetze
  • vayigash
  • vayikra
  • vayikra
  • yom kipur
  • zucot

Últimas Publicaciones

  • ¿Cuál es la respuesta de Di-s?
  • Yacob bendice a sus hijos
  • (sin título)
  • PARASHA VAYGASH
  • ¿POR QUE JUDÍOS Y NO JUDÍOS?

Enlaces de Interés

Inicio
Acerca de
Contacto
Haz tu donación

Educación

Parashot
Benei Noah
Halaja

Síguenos

Facebook
Contacto

Desplazarse hacia arriba