Chayei Sarah
  • ACERCA DE
  • BENEI NOAH
    • Shiurim
    • Halajot
    • Costumbres
  • HALAJA
    • Halaja diaria
    • La shon hara
    • Recato
    • 10 tevet
    • Cuenta del omer
    • Las 3 semanas
    • Elul
    • 10 dias de teshuva
  • FESTIVIDADES
    • Rosh hashana
    • Yom kipur
    • Zucot
    • Hanuka
    • Tu beshevat
    • Purim
    • Pesaj
    • Pesaj sheni
    • Lag baomer
    • Shavuot
  • PSICOLOGIA JUDIA
    • Abuso emocional
  • AUDIOTECA
    • Tania
      • Rav Moji
      • Chaya Bracha Kuk
    • Maamarim
      • Bati legani
      • Ein hakadosh
    • Igrot kodesh
    • Historias
    • Costumbres
    • Chaya bracha kuk
      • Mujer Creadora
      • Los Aposentos
      • Perek Shira
      • Musar
      • Tania
      • Luz Espiritual
      • Bitajon
    • Morah Feigue Shadar
      • La senda de los justos
      • Una vida plena de sentido
      • Jovot halevavot
    • Rav Moji Birman
      • Superando impulsos
      • Historias jasidicas
      • Bati legani
  • BIBLIOTECA
    • Revistas
  • PARASHOT
    • Bereshit
      • Bereshit
      • Noaj
      • Lej leja
      • Vayera
      • Chayei sarah
      • Toldot
      • Vayetze
      • Vayishlaj
      • Vayeshev
      • Miketz
      • Vayigash
      • Vayeji
    • Shemot
      • Shemot
      • Vaera
      • Bo
      • Veshalaj
      • Yitro
      • Mishpatim
      • Truma
      • Tetzave
      • Ki tiza
      • Vayakhel
      • Pekude
    • Vayikra
      • Vayikra
      • Tzav
      • Shmini
      • Tazria
      • Metzora
      • Aharei mot
      • Kedoshim
      • Emor
      • Behar
      • Behikotai
    • Bamidbar
      • Naso
      • Behaloteja
      • Shlaj
      • Koraj
      • Jukat
      • Balak
      • Pinjas
      • Matot
      • Masei
    • Debarim
      • Vaetjanan
      • Ekev
      • Ree
      • Shoftim
      • Ki tetzei
      • Ki tavo
      • Nitzavim
      • Vayelej
      • Haazinu
      • Vezot habraja
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú

Parasha Naso

Descripción general: la lectura de esta semana, Naso, es la parte más larga de la Torá, que contiene 176 versos. La lectura comienza con una continuación del censo levita y una discusión sobre sus deberes del Tabernáculo. Las leyes de la mujer sotah y los nazareos siguen. La parte concluye con la Bendición Sacerdotal y las ofrendas que los líderes tribales trajeron en honor de la inauguración del Tabernáculo.

Primer Aliyah: Di-s le informa a Moisés de los deberes del Tabernáculo de las familias levitas de Gershon y Merari. Cuando el pueblo judío viajaba, la familia Gershon transportaba los tapices, velos y cobertores del Tabernáculo, mientras que la familia Merari llevaba sus componentes estructurales, como vigas, tablas y pilares. Se da un recuento final de la familia Levite Kehot, aquellos entre las edades de treinta y cincuenta años, según el comando de Di-s mencionado al final de la lectura de la semana pasada: 2.750.

Segundo Aliyah: El total para la familia Gershon: 2,630. La familia Merari: 3,200. Así, el gran total de levitas elegibles para transportar el Tabernáculo y sus vasos: 8,580.

Tercer Aliyah: Ahora que la presencia de Di-s adorna el Tabernáculo, Di-s instruye al pueblo judío a expulsar a ciertos individuos ritualmente impuros de sus campamentos. A la mayoría de ellos solo se les prohibió entrar al área del Tabernáculo y sus alrededores inmediatos. Sólo uno que sufrió de tzara’at («lepra») fue expulsado del campamento general. Esta sección luego analiza la restitución y el sacrificio del Templo que se requiere de alguien que roba a su compañero y luego jura falsamente mantener su inocencia. Si uno roba a un converso que luego muere sin dejar herederos, la restitución se hace a un sacerdote. También se incluye en esta sección la mitzvá de confesar verbalmente los pecados, y el derecho de una persona a seleccionar un sacerdote de su agrado a quien dar los diversos dones sacerdotales necesarios.

Cuarta Aliyah: esta sección bastante extensa contiene tres conceptos: 1) La ceremonia para el sotah, una adúltera sospechosa que fue testigo de un aislamiento con otro hombre, a pesar de que se le advirtió que no se asocie con ese individuo. La mujer es llevada al templo. Esta sección de la Torá está escrita en pergamino y luego empapada en agua hasta que la tinta se disuelve. La mujer bebe el agua. Si ella efectivamente cometió adulterio, su vientre se hincha milagrosamente y ella muere de una muerte espantosa. Si no está dañada por las aguas, no tiene ninguna sospecha. 2) Las leyes del individuo que jura ser un nazareo. Tal persona debe abstenerse de los productos de vino y uva, permitir que su cabello crezca y no puede entrar en contacto con un cadáver humano. Al concluir el término del voto, el nazareo trae ciertas ofrendas en el templo. 3) Las bendiciones sacerdotales.

Quinta Aliyah: el día en que se inauguró el Tabernáculo, los líderes tribales desearon traer regalos de inauguración. En conjunto, trajeron seis carros cubiertos y doce bueyes para ayudar a transportar el Tabernáculo cuando los judíos viajaban. Además, como representantes de sus respectivas tribus, deseaban ofrecer obsequios y ofrendas individuales. Di-s le ordenó a Moisés que aceptara estos dones, y que en cada uno de los doce días siguientes uno de los líderes debería traer sus dones individuales. Aunque cada líder trajo regalos idénticos, la Torá describe a cada uno individualmente.

Sexta Aliyah: esta sección continúa con las descripciones de los dones de los líderes tribales.

Séptima Aliyah: los dones de todos los líderes se suman y los totales se dan. El último verso describe cómo Di-s le hablaría a Moisés, su voz emanaba de entre los dos querubines sobre el Arca Sagrada.

Categorías

  • 10 dias de teshuva
  • 10 tevet
  • abuso emocional
  • Audioteca
  • bamidbar
  • Bati legani
  • Bati legani
  • behaloteja
  • Benei Noah
  • Bibilioteca
  • Bitajon
  • bo
  • chaya bracha kuk
  • chayei sarah
  • cuenta del omer
  • debarim
  • elul
  • emor
  • Feminidad Judia
  • Festividades
  • Halaja
  • halaja diaria
  • hanuka
  • Historias
  • Historias jasidicas
  • Jasidut
  • Jovot halevavot
  • ki tavo
  • ki tetzei
  • ki tiza
  • koraj
  • La senda de los justos
  • la shon hara
  • las 3 semanas
  • Los Aposentos
  • Luz Espiritual
  • matot
  • metzora
  • miketz
  • mishpatim
  • Morah Feigue Sahdar
  • Mujer Creadora
  • Musar
  • News
  • nitzavim
  • Parasha
  • Parashot
  • Perek Shira
  • pesaj
  • pesaj sheni
  • Psicologia Judia
  • purim
  • Rav Moji Birman
  • revistas
  • rosh hashana
  • shavuot
  • shemot
  • shemot
  • Shiurim
  • shlaj
  • shmini
  • shoftim
  • Sin categoría
  • Superando impulsos
  • Tania
  • tazria
  • tetzave
  • toldot
  • tzav
  • Una vida plena de sentido
  • vaera
  • vayakhel
  • vayeji
  • vayelej
  • vayeshev
  • vayetze
  • vayigash
  • vayikra
  • vayikra
  • yom kipur
  • zucot

Últimas Publicaciones

  • ¿Cuál es la respuesta de Di-s?
  • Yacob bendice a sus hijos
  • (sin título)
  • PARASHA VAYGASH
  • ¿POR QUE JUDÍOS Y NO JUDÍOS?

Enlaces de Interés

Inicio
Acerca de
Contacto
Haz tu donación

Educación

Parashot
Benei Noah
Halaja

Síguenos

Facebook
Contacto

Desplazarse hacia arriba