Chayei Sarah
  • ACERCA DE
  • BENEI NOAH
    • Shiurim
    • Halajot
    • Costumbres
  • HALAJA
    • Halaja diaria
    • La shon hara
    • Recato
    • 10 tevet
    • Cuenta del omer
    • Las 3 semanas
    • Elul
    • 10 dias de teshuva
  • FESTIVIDADES
    • Rosh hashana
    • Yom kipur
    • Zucot
    • Hanuka
    • Tu beshevat
    • Purim
    • Pesaj
    • Pesaj sheni
    • Lag baomer
    • Shavuot
  • PSICOLOGIA JUDIA
    • Abuso emocional
  • AUDIOTECA
    • Tania
      • Rav Moji
      • Chaya Bracha Kuk
    • Maamarim
      • Bati legani
      • Ein hakadosh
    • Igrot kodesh
    • Historias
    • Costumbres
    • Chaya bracha kuk
      • Mujer Creadora
      • Los Aposentos
      • Perek Shira
      • Musar
      • Tania
      • Luz Espiritual
      • Bitajon
    • Morah Feigue Shadar
      • La senda de los justos
      • Una vida plena de sentido
      • Jovot halevavot
    • Rav Moji Birman
      • Superando impulsos
      • Historias jasidicas
      • Bati legani
  • BIBLIOTECA
    • Revistas
  • PARASHOT
    • Bereshit
      • Bereshit
      • Noaj
      • Lej leja
      • Vayera
      • Chayei sarah
      • Toldot
      • Vayetze
      • Vayishlaj
      • Vayeshev
      • Miketz
      • Vayigash
      • Vayeji
    • Shemot
      • Shemot
      • Vaera
      • Bo
      • Veshalaj
      • Yitro
      • Mishpatim
      • Truma
      • Tetzave
      • Ki tiza
      • Vayakhel
      • Pekude
    • Vayikra
      • Vayikra
      • Tzav
      • Shmini
      • Tazria
      • Metzora
      • Aharei mot
      • Kedoshim
      • Emor
      • Behar
      • Behikotai
    • Bamidbar
      • Naso
      • Behaloteja
      • Shlaj
      • Koraj
      • Jukat
      • Balak
      • Pinjas
      • Matot
      • Masei
    • Debarim
      • Vaetjanan
      • Ekev
      • Ree
      • Shoftim
      • Ki tetzei
      • Ki tavo
      • Nitzavim
      • Vayelej
      • Haazinu
      • Vezot habraja
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú

Parasha Pekudei

Descripción general: Esta parte, Pekudei, describe la fabricación de las vestiduras de los sacerdotes y sumos sacerdotes, que ya se describieron en la parte de Tetzaveh, donde Di-s le indica a Moisés cómo se deben ensamblar estas prendas. El Tabernáculo se erige y la presencia de Di-s mora en él.

Primer Aliyah: este aliyah proporciona un recuento exacto de las cantidades de oro, plata y cobre donadas para la construcción del Tabernáculo, así como los recipientes y materiales de construcción con estos suministros.

Segundo Aliyah: el efod del sumo sacerdote, un delantal invertido que cubría la espalda, y sus correas de hombro con incrustaciones de piedras preciosas fueron hechas. Se reunió Joshen Mishpat («Coraza del juicio» del sumo sacerdote). Contenía cuatro filas de piedras preciosas, cada fila contenía tres piedras. Los artesanos grabaron los nombres de las Doce Tribus de Israel en estas doce piedras. El Joshen Misphat luego se aseguró mediante correas que lo conectaban al efod.

Tercera Aliyah: El resto de las vestiduras sacerdotales se completaron: el me’il del sumo sacerdote (túnica azul adornada con campanas doradas y «granadas» de tela) y tzitz (una banda de oro que se lleva en la frente, que estaba grabada con las palabras «Santo a Di-s «); y las cuatro prendas usadas tanto por el sumo sacerdote como por los sacerdotes regulares: túnicas, turbantes, fajas y pantalones. Con esto, se terminó la construcción del Tabernáculo y todas sus vasijas y su equipamiento.

Cuarta Aliá: Los artesanos trajeron sus productos terminados a Moisés. Moisés vio que todo el trabajo se había hecho exactamente según las especificaciones de Di-s, y bendijo a los trabajadores.

Quinta Aliyah: Di-s le ordenó a Moisés que erigiera el Tabernáculo en el primero de Nissan. Di-s también le ordenó a Moisés colocar todas las vasijas del Tabernáculo en sus lugares apropiados, y ungir todos los artículos con el aceite de la unción, santificándolos así. Moisés también está ordenado a vestir a Aarón y a sus hijos con las vestiduras sacerdotales, y también a ungirlos.

Sexta Aliyah: Esta aliyah describe el cumplimiento de Moisés de las directivas antes mencionadas.

Séptima Aliyah: Moisés completó la correcta colocación de los utencilios del Tabernáculo. Cuando Moisés terminó esta tarea, una Nube de Gloria y la Divina Presencia llenaron el Tabernáculo. Esta nube también sirvió como guía de los judíos a lo largo de su estadía en el desierto: cuando la nube se levantaba, la gente viajaba, siguiendo la nube hasta que descansaba, donde acamparían hasta que la nube se levantara nuevamente.

Categorías

  • 10 dias de teshuva
  • 10 tevet
  • abuso emocional
  • Audioteca
  • bamidbar
  • Bati legani
  • Bati legani
  • behaloteja
  • Benei Noah
  • Bibilioteca
  • Bitajon
  • bo
  • chaya bracha kuk
  • chayei sarah
  • cuenta del omer
  • debarim
  • elul
  • emor
  • Feminidad Judia
  • Festividades
  • Halaja
  • halaja diaria
  • hanuka
  • Historias
  • Historias jasidicas
  • Jasidut
  • Jovot halevavot
  • ki tavo
  • ki tetzei
  • ki tiza
  • koraj
  • La senda de los justos
  • la shon hara
  • las 3 semanas
  • Los Aposentos
  • Luz Espiritual
  • matot
  • metzora
  • miketz
  • mishpatim
  • Morah Feigue Sahdar
  • Mujer Creadora
  • Musar
  • News
  • nitzavim
  • Parasha
  • Parashot
  • Perek Shira
  • pesaj
  • pesaj sheni
  • Psicologia Judia
  • purim
  • Rav Moji Birman
  • revistas
  • rosh hashana
  • shavuot
  • shemot
  • shemot
  • Shiurim
  • shlaj
  • shmini
  • shoftim
  • Sin categoría
  • Superando impulsos
  • Tania
  • tazria
  • tetzave
  • toldot
  • tzav
  • Una vida plena de sentido
  • vaera
  • vayakhel
  • vayeji
  • vayelej
  • vayeshev
  • vayetze
  • vayigash
  • vayikra
  • vayikra
  • yom kipur
  • zucot

Últimas Publicaciones

  • ¿Cuál es la respuesta de Di-s?
  • Yacob bendice a sus hijos
  • (sin título)
  • PARASHA VAYGASH
  • ¿POR QUE JUDÍOS Y NO JUDÍOS?

Enlaces de Interés

Inicio
Acerca de
Contacto
Haz tu donación

Educación

Parashot
Benei Noah
Halaja

Síguenos

Facebook
Contacto

Desplazarse hacia arriba