Chayei Sarah
  • ACERCA DE
  • BENEI NOAH
    • Shiurim
    • Halajot
    • Costumbres
  • HALAJA
    • Halaja diaria
    • La shon hara
    • Recato
    • 10 tevet
    • Cuenta del omer
    • Las 3 semanas
    • Elul
    • 10 dias de teshuva
  • FESTIVIDADES
    • Rosh hashana
    • Yom kipur
    • Zucot
    • Hanuka
    • Tu beshevat
    • Purim
    • Pesaj
    • Pesaj sheni
    • Lag baomer
    • Shavuot
  • PSICOLOGIA JUDIA
    • Abuso emocional
  • AUDIOTECA
    • Tania
      • Rav Moji
      • Chaya Bracha Kuk
    • Maamarim
      • Bati legani
      • Ein hakadosh
    • Igrot kodesh
    • Historias
    • Costumbres
    • Chaya bracha kuk
      • Mujer Creadora
      • Los Aposentos
      • Perek Shira
      • Musar
      • Tania
      • Luz Espiritual
      • Bitajon
    • Morah Feigue Shadar
      • La senda de los justos
      • Una vida plena de sentido
      • Jovot halevavot
    • Rav Moji Birman
      • Superando impulsos
      • Historias jasidicas
      • Bati legani
  • BIBLIOTECA
    • Revistas
  • PARASHOT
    • Bereshit
      • Bereshit
      • Noaj
      • Lej leja
      • Vayera
      • Chayei sarah
      • Toldot
      • Vayetze
      • Vayishlaj
      • Vayeshev
      • Miketz
      • Vayigash
      • Vayeji
    • Shemot
      • Shemot
      • Vaera
      • Bo
      • Veshalaj
      • Yitro
      • Mishpatim
      • Truma
      • Tetzave
      • Ki tiza
      • Vayakhel
      • Pekude
    • Vayikra
      • Vayikra
      • Tzav
      • Shmini
      • Tazria
      • Metzora
      • Aharei mot
      • Kedoshim
      • Emor
      • Behar
      • Behikotai
    • Bamidbar
      • Naso
      • Behaloteja
      • Shlaj
      • Koraj
      • Jukat
      • Balak
      • Pinjas
      • Matot
      • Masei
    • Debarim
      • Vaetjanan
      • Ekev
      • Ree
      • Shoftim
      • Ki tetzei
      • Ki tavo
      • Nitzavim
      • Vayelej
      • Haazinu
      • Vezot habraja
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú

Parasha Shemini

Descripción general: La lectura de esta semana, Shemini, es una continuación de la lectura de la semana anterior, Tzav, donde aprendimos sobre la ceremonia inaugurales de siete días del Tabernáculo. La lectura de esta semana comienza el octavo día, cuando la presencia de Di-s desciende sobre el Tabernáculo. En ese día, los hijos de Aaron, Nadab y Avihu, murieron cuando ofrecieron un incienso extraño para sacrificar. La parte concluye con una discusión sobre las leyes de Kosher y la pureza.

Primer Aliyah: Moisés reúne a todos los judíos en el Tabernáculo para presenciar la presencia divina que desciende sobre el Santuario en ese día. Aarón ofrece varios sacrificios en preparación para esta revelación.

Segunda Aliyah: Después de concluir la ofrenda de todos los sacrificios, Aaron bendice a las personas con la bendición Aronica (sacerdotal). Moisés y Aarón bendicen al pueblo judío porque la presencia de Di-s reside en su obra y, de hecho, la presencia divina desciende visiblemente sobre el Tabernáculo.

Tercera Aliyah: En este punto, un fuego celestial desciende y consume las ofrendas del altar. Los dos hijos mayores de Aaron, Nadab y Avihu, traen una ofrenda de incienso no autorizada y un fuego celestial los consume. Moisés ordena que retiren sus cuerpos del Tabernáculo, e instruye a Aarón y sus dos hijos restantes a que no observen las leyes tradicionales del luto, considerando que tenían que continuar sirviendo en el Santuario en nombre de la nación judía. Se instruye a los sacerdotes para que no beban vino antes de realizar el servicio en el templo.

Cuarta Aliyah: Moisés se dirige a Aarón y a sus hijos, instruyéndolos sobre el consumo de las ofrendas de ese día, a pesar de la muerte de sus familiares.

Quinta Aliyah: Moisés se da cuenta de que una de las ofrendas por el pecado se había quemado, en lugar de comerse. Cuando expresa su disgusto, Aarón explica su razonamiento para ordenar la quema de esa ofrenda en particular, y Moisés acepta humildemente la explicación de Aarón.

Sexta Aliyah: Di-s da los mandamientos de Kosher, explicando cómo distinguir entre animales, peces y aves kosher y no kosher. Los animales kosher deben ser rumiantes y tener los pies hendidos. La Torá enumera cuatro animales que tienen solo uno de estos atributos, pero no ambos, y por lo tanto no son kosher. Los peces kosher deben tener aletas y escamas. La Torá luego da una lista de especies de aves no kasher y especies de langosta kosher. La Torá luego discute la impureza ritual causada por el contacto con la carcasa de un animal no kosher, así como con ciertas especies de roedores y criaturas de anfibios.

Séptima Aliyah: Nos enteramos de la posibilidad de que los alimentos y los utensilios contraigan impurezas rituales si entran en contacto con alguna de las impurezas mencionadas anteriormente. La Torá luego menciona la impureza contraída al entrar en contacto con el cadáver de un animal kosher que no fue sacrificado ritualmente. Se nos manda a no consumir insectos o reptiles. La lectura se cierra con una exhortación a que sigamos siendo santos al abstenernos de comer todos los alimentos prohibidos.

Categorías

  • 10 dias de teshuva
  • 10 tevet
  • abuso emocional
  • Audioteca
  • bamidbar
  • Bati legani
  • Bati legani
  • behaloteja
  • Benei Noah
  • Bibilioteca
  • Bitajon
  • bo
  • chaya bracha kuk
  • chayei sarah
  • cuenta del omer
  • debarim
  • elul
  • emor
  • Feminidad Judia
  • Festividades
  • Halaja
  • halaja diaria
  • hanuka
  • Historias
  • Historias jasidicas
  • Jasidut
  • Jovot halevavot
  • ki tavo
  • ki tetzei
  • ki tiza
  • koraj
  • La senda de los justos
  • la shon hara
  • las 3 semanas
  • Los Aposentos
  • Luz Espiritual
  • matot
  • metzora
  • miketz
  • mishpatim
  • Morah Feigue Sahdar
  • Mujer Creadora
  • Musar
  • News
  • nitzavim
  • Parasha
  • Parashot
  • Perek Shira
  • pesaj
  • pesaj sheni
  • Psicologia Judia
  • purim
  • Rav Moji Birman
  • revistas
  • rosh hashana
  • shavuot
  • shemot
  • shemot
  • Shiurim
  • shlaj
  • shmini
  • shoftim
  • Sin categoría
  • Superando impulsos
  • Tania
  • tazria
  • tetzave
  • toldot
  • tzav
  • Una vida plena de sentido
  • vaera
  • vayakhel
  • vayeji
  • vayelej
  • vayeshev
  • vayetze
  • vayigash
  • vayikra
  • vayikra
  • yom kipur
  • zucot

Últimas Publicaciones

  • ¿Cuál es la respuesta de Di-s?
  • Yacob bendice a sus hijos
  • (sin título)
  • PARASHA VAYGASH
  • ¿POR QUE JUDÍOS Y NO JUDÍOS?

Enlaces de Interés

Inicio
Acerca de
Contacto
Haz tu donación

Educación

Parashot
Benei Noah
Halaja

Síguenos

Facebook
Contacto

Desplazarse hacia arriba