Chayei Sarah
  • ACERCA DE
  • BENEI NOAH
    • Shiurim
    • Halajot
    • Costumbres
  • HALAJA
    • Halaja diaria
    • La shon hara
    • Recato
    • 10 tevet
    • Cuenta del omer
    • Las 3 semanas
    • Elul
    • 10 dias de teshuva
  • FESTIVIDADES
    • Rosh hashana
    • Yom kipur
    • Zucot
    • Hanuka
    • Tu beshevat
    • Purim
    • Pesaj
    • Pesaj sheni
    • Lag baomer
    • Shavuot
  • PSICOLOGIA JUDIA
    • Abuso emocional
  • AUDIOTECA
    • Tania
      • Rav Moji
      • Chaya Bracha Kuk
    • Maamarim
      • Bati legani
      • Ein hakadosh
    • Igrot kodesh
    • Historias
    • Costumbres
    • Chaya bracha kuk
      • Mujer Creadora
      • Los Aposentos
      • Perek Shira
      • Musar
      • Tania
      • Luz Espiritual
      • Bitajon
    • Morah Feigue Shadar
      • La senda de los justos
      • Una vida plena de sentido
      • Jovot halevavot
    • Rav Moji Birman
      • Superando impulsos
      • Historias jasidicas
      • Bati legani
  • BIBLIOTECA
    • Revistas
  • PARASHOT
    • Bereshit
      • Bereshit
      • Noaj
      • Lej leja
      • Vayera
      • Chayei sarah
      • Toldot
      • Vayetze
      • Vayishlaj
      • Vayeshev
      • Miketz
      • Vayigash
      • Vayeji
    • Shemot
      • Shemot
      • Vaera
      • Bo
      • Veshalaj
      • Yitro
      • Mishpatim
      • Truma
      • Tetzave
      • Ki tiza
      • Vayakhel
      • Pekude
    • Vayikra
      • Vayikra
      • Tzav
      • Shmini
      • Tazria
      • Metzora
      • Aharei mot
      • Kedoshim
      • Emor
      • Behar
      • Behikotai
    • Bamidbar
      • Naso
      • Behaloteja
      • Shlaj
      • Koraj
      • Jukat
      • Balak
      • Pinjas
      • Matot
      • Masei
    • Debarim
      • Vaetjanan
      • Ekev
      • Ree
      • Shoftim
      • Ki tetzei
      • Ki tavo
      • Nitzavim
      • Vayelej
      • Haazinu
      • Vezot habraja
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú

Parasha Teruma

Primero Aliyah: Di-s instruyó a Moisés a aceptar las contribuciones de los israelitas para la construcción de un Tabernáculo: «Déjenme que me hagan un santuario, y yo habitaré entre ellos». Los materiales necesarios: metales preciosos, lanas y pieles teñidas, lino, madera, aceite de oliva, especias y gemas. Di-s luego dio instrucciones detalladas sobre la construcción y las dimensiones del Tabernáculo y sus vasijas, comenzando con el Arca que albergaba las Tablas. El arca debía estar hecha de madera de acacia chapada en oro. Se colocarían anillos en las esquinas del Arca, en donde se insertaron los postes que se utilizaron para transportar el Arca.

Segunda Aliyah: El Arca debía cubrirse con una losa de oro puro. Dos querubines alados y dorados sobresalían de esta cubierta. Luego Di-s dio instrucciones para construir la Tabla para el Showbread. Esta mesa también estaba hecha de madera de acacia chapada en oro, y también para contener anillos para postes de transporte.

Tercera Aliá: La Menorah (candelabro) de siete ramas fue la siguiente en la lista de Di-s. Debía ser golpeado en un solo bloque de oro puro, con copas decorativas, perillas y flores en su cuerpo. La Torá ahora dirige su atención a la construcción del santuario del Tabernáculo. La cubierta del santuario consistía en varias capas de tapices. La primera capa debía ser una mezcla tejida de lana teñida y lino. La segunda capa estaba hecha de pelo de cabra. Estas dos cubiertas de gran tamaño también cubrían los exteriores de las paredes del Tabernáculo. La parte superior del Tabernáculo se cubriría luego con pieles de carnero teñidas y pieles de tachash.

Cuarta Aliá: Las paredes del Tabernáculo debían ser vigas verticales hechas de madera de acacia chapada en oro. La parte inferior de cada viga tenía dos proyecciones que debían insertarse en dos enchufes plateados. La parte frontal del Tabernáculo (al este) no debía tener muro. Sus lados norte y sur tendrían veinte vigas cada uno. Su muro occidental debía tener ocho. En total, el interior del santuario tenía 30 codos (aproximadamente 45 pies) por 10 codos y 10 codos de alto. Las vigas se mantenían juntas mediante varios travesaños.

Quinta Aliyah: El santuario del Tabernáculo consistía en dos secciones: la cámara más interna era el Lugar Santísimo, en donde se debía colocar el Arca; y la cámara exterior era la Cámara Sagrada, que albergaba la Menorah y la Mesa (así como el Altar Dorado que se describirá en la lectura de la próxima semana). Se debían tejer dos cortinas de lana teñida y lino. Uno debía colocarse entre el Lugar Santísimo y la Cámara Sagrada, y el otro cubría el lado oriental del Tabernáculo, su entrada.

Sexta Aliyah: Di-s luego dio instrucciones para la construcción del Altar Exterior. Este altar debía estar hecho de madera de acacia chapada en cobre, y tenía cuatro «cuernos», proyecciones verticales, que sobresalían de sus esquinas superiores. El altar también estaba equipado con anillos y postes de transporte.

Séptima Aliyah: El patio del Tabernáculo debía tener 100 codos (aproximadamente 150 pies) por 50 codos, y estar rodeado por cortinas de lino de malla. La entrada al patio debía estar en su lado este, y la entrada debía estar cubierta por una cortina tejida de lana teñida y lino.

Categorías

  • 10 dias de teshuva
  • 10 tevet
  • abuso emocional
  • Audioteca
  • bamidbar
  • Bati legani
  • Bati legani
  • behaloteja
  • Benei Noah
  • Bibilioteca
  • Bitajon
  • bo
  • chaya bracha kuk
  • chayei sarah
  • cuenta del omer
  • debarim
  • elul
  • emor
  • Feminidad Judia
  • Festividades
  • Halaja
  • halaja diaria
  • hanuka
  • Historias
  • Historias jasidicas
  • Jasidut
  • Jovot halevavot
  • ki tavo
  • ki tetzei
  • ki tiza
  • koraj
  • La senda de los justos
  • la shon hara
  • las 3 semanas
  • Los Aposentos
  • Luz Espiritual
  • matot
  • metzora
  • miketz
  • mishpatim
  • Morah Feigue Sahdar
  • Mujer Creadora
  • Musar
  • News
  • nitzavim
  • Parasha
  • Parashot
  • Perek Shira
  • pesaj
  • pesaj sheni
  • Psicologia Judia
  • purim
  • Rav Moji Birman
  • revistas
  • rosh hashana
  • shavuot
  • shemot
  • shemot
  • Shiurim
  • shlaj
  • shmini
  • shoftim
  • Sin categoría
  • Superando impulsos
  • Tania
  • tazria
  • tetzave
  • toldot
  • tzav
  • Una vida plena de sentido
  • vaera
  • vayakhel
  • vayeji
  • vayelej
  • vayeshev
  • vayetze
  • vayigash
  • vayikra
  • vayikra
  • yom kipur
  • zucot

Últimas Publicaciones

  • ¿Cuál es la respuesta de Di-s?
  • Yacob bendice a sus hijos
  • (sin título)
  • PARASHA VAYGASH
  • ¿POR QUE JUDÍOS Y NO JUDÍOS?

Enlaces de Interés

Inicio
Acerca de
Contacto
Haz tu donación

Educación

Parashot
Benei Noah
Halaja

Síguenos

Facebook
Contacto

Desplazarse hacia arriba