top of page
No hay tags aún.

¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE DI-S?


PARASHA VAERA


¿Cuál es la respuesta de Di-s?


Basado en las enseñanzas del Rebe de Lubavitcher.

La parashá de la semana pasada concluyó con el intercambio histórico entre Moisés y Di-s sobre el misterio del sufrimiento humano. Moisés protestó: «Di-s mío, ¿por qué has hecho mal a este pueblo?»; y Di-s respondió: «Ahora verás lo que haré con Faraón; porque con mano fuerte les dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra».

La lectura de esta semana, la parashá de Vaeira («Y me hice ver»), comienza con una nueva comunicación de Di-s a Moisés, en la que Di-s dice:

«Yo soy Di-s (YHVH). Me di a conocer a Abraham , a Isaac ya Jacob , por el nombre de El Sha-dai, pero por Mi nombre, YHVH, no me di a conocer a ellos».

Di-s prosigue reiterando Su promesa a los Patriarcas de entregar la Tierra de Canaán a sus descendientes, evocando las «cuatro expresiones de redención:» Te sacaré, te salvaré, te redimiré, te protegeré. » que narran las diversas etapas de la redención, que culminaron con la elección de Israel como pueblo elegido de Di-s en el monte Sinaí.

Los comentarios ven esta comunicación divina como la continuación del intercambio entre Di-s y Moisés al final de la parashá anterior. La mención de Di-s de su relación con los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, se interpreta como una reprimenda a Moisés:

Di-s le dijo a Moisés: Lamento la pérdida de aquellos que han fallecido y ya no se encuentran. Muchas veces me revelé a Abraham, Isaac y Jacob; no cuestionaron mis caminos, ni me dijeron: «¿Cómo te llamas?» Tú, por otro lado, preguntaste desde el principio: » ¿Cómo te llamas? » Y ahora Me dices: «¡No has salvado a tu pueblo!» ( Talmud , Sanedrín 111a).

Cuestionaste mis caminos; a diferencia de Abraham, a quien le dije: «Isaac será considerado tu descendencia» y luego le dije: «Levántalo como una ofrenda», y aún así, no me cuestionó ( Rashi )

Di-s también dice: «Por Mi nombre, YHVH, no me di a conocer a ellos». Esto es entendido por los comentarios como Di-s diciéndole a Moisés: «Yo no revelé Mi verdad por excelencia», representada por el nombre divino YHVH, a los Patriarcas; Me conocieron solo por el nombre El Sha-dai, que representa una manifestación más limitada de Mi ser. Aceptaron que nunca podrían comprender Mi esencia infinita e incognoscible. Tu, por el contrario, a quien le he revelado mi verdad, cuestiona mis maneras (Rashi; Najmánides ).

Así es como el Midrash , el Talmud y los comentarios bíblicos interpretan los primeros versículos de Vaeira . Los maestros jasídicos profundizan más en estos versículos y encuentran allí más que una reprimenda a Moisés: en las palabras de Di-s también ven una respuesta (de algún tipo) a la pregunta de Moisés, y también una justificación de su clamor.

El péndulo de la vida

Toda la vida, dicen los cabalistas, se caracteriza por un movimiento de ida y vuelta llamado ratzo v’shov (correr y retroceder) o mati v’lo mati (alcanzar y retroceder). El corazón se contrae y se expande; los pulmones exhalan e inhalan; el cuerpo duerme, extinguiendo sus facultades más elevadas (pensamiento cohesivo, vista, oído, etc.), para rejuvenecer sus energías; la mente medita, vaciándose de concepciones previas para recibir una nueva percepción; la tierra entra en la noche y el invierno, soportando períodos de oscuridad e hibernación para alcanzar un nuevo amanecer o primavera.

Lo mismo es también cierto del flujo de vitalidad de Di-s a Su creación: este flujo también pulsa, avanza y retrocede, alcanza y se retira. Y cuanto más elevado es el otorgamiento, más intenso es el retiro que lo precede. Así, los tiempos de iluminación extraordinaria desde Arriba siempre están precedidos por períodos de profunda oscuridad espiritual.

Así, el rabino Schneur Zalman de Liadi explica las palabras de Di-s a Moisés sobre la diferencia en la calidad de Su relación con los Patriarcas y Su revelación recién revelada del nombre divino YHVH.

A los Patriarcas – Di-s le dice a Moisés – Me revelé solo como El Sha-dai , relacionándome con ellos solo a través de las restricciones y limitaciones que definen Mi inversión dentro de la realidad creada. Pero a usted ya su generación les revelaré, por primera vez, «Mi nombre YHVH», el nombre que connota «Mi verdad por excelencia». El propósito del Éxodo (como Di-s le dijo a Moisés en la zarza ardiente) es la revelación en el monte Sinaí y la comunicación de Mi Torá , que es la personificación misma de Mi sabiduría y voluntad.

Preguntas por qué mi pueblo debe sufrir tan terriblemente en su exilio. Preguntas por qué está escondido Mi rostro, por qué aparentemente he retirado Mi providencia sobre sus vidas. Pero este aparente retiro es una parte integral de la tremenda revelación que vendrá, que presagiará una nueva intimidad sin precedentes entre el hombre y Di-s.

De hecho, agrega el Rebe de Lubavitcher, la revelación del Éxodo y el encubrimiento que lo precedió son dos caras de la misma realidad. Para que el pueblo de Israel se relacione con la verdad por excelencia de Di-s revelada en el Sinaí, primero tuvieron que desenterrar su propia verdad por excelencia, que sólo podía manifestarse en el inferioridad de su galut egipcio .

La «verdad» es aquello que es consistente e inmutable, la realidad central de una cosa que no se ve afectada por todas las circunstancias externas. La verdad por excelencia del alma judía es su lealtad y apego a Di-s; pero la lealtad y el apego a Di-s en condiciones de iluminación espiritual y prosperidad material no pueden, por sí mismos, dar fe de esta verdad. No hay indicios de que la relación perduraría en condiciones menos ideales. Pero cuando el alma judía persevera en su lealtad y apego a Di-s en la hora más oscura de galut , manifiesta la verdad de su vínculo con Di-s, demostrando que esta lealtad y apego es, de hecho, el núcleo inalterable de su existencia.

«Yo soy YHVH», dijo Di-s a Moisés. Estoy en el proceso de revelarte Mi yo por excelencia. Pero la única parte de ti que puede comprender esta revelación es tu propio yo por excelencia. Y su propio yo por excelencia sale a la superficie de sus almas sólo bajo las terribles condiciones de galut .

Mente y Corazón

Los maestros jasídicos también explican que la diferencia entre Moisés y los patriarcas se deriva de los diferentes lugares que ocupan dentro del «cuerpo» total de Israel. Abraham, Isaac y Jacob se identifican con los atributos de «amor», «respeto» y «armonía» ( chessed , guevurá y tiferet ), mientras que Moisés representa el atributo de «sabiduría» ( Jojmá ). Dicho de otra manera, los Patriarcas son el corazón del pueblo judío, mientras que Moisés es la mente de Israel.

A menudo, una persona que acepta con calma las dolorosas realidades de la vida se describe como «tomándolo con filosofía», mientras que alguien que agoniza por sus propios problemas o los de los demás es visto como «emocional». Detrás de estas categorizaciones está la noción de que, en términos puramente racionales, se puede explicar la causa, o incluso la necesidad, del sufrimiento humano. Por otro lado, sigue esta línea de pensamiento, una persona con un corazón sensible no aceptará ninguna racionalización del mal, por innegable que sea su lógica.

La verdad, dice el Rebe de Lubavitch , es todo lo contrario. De hecho, la diferencia entre uno que no puede reconciliarse con la existencia del mal y el sufrimiento en el mundo de Di-s y el que puede aceptarlo es la diferencia entre la mente y el corazón; pero es la persona impulsada por la mente la que incesantemente cuestiona y desafía la forma en que son las cosas, mientras que es la persona con «corazón» quien puede encontrar en sí mismo la capacidad de aceptar la más terrible de las incomprensibilidades.

Es cierto que una sucesión de filósofos y teólogos han presentado explicaciones lógicas para el mal y el sufrimiento. Por ejemplo, se propone que el sufrimiento refina al ser humano, enseñándole compasión y sensibilidad. También se ha explicado que no hay mayor satisfacción que la superación de la adversidad y no hay mayor placer que la conquista del dolor. La mente filosófica también puede apreciar que las habilidades más finas y potentes de una persona se desatan sólo bajo condiciones de desafío y prueba. Finalmente, no se puede negar el axioma de que sin una elección verdaderamente libre entre el bien y el mal, nada de lo que hagamos podría tener alguna importancia.

Todas estas explicaciones son válidas, a su manera; de hecho, hemos presentado una de esas «explicaciones» en la primera parte de este artículo. Pero cuando se abordan desde un punto de vista puramente racional, la mente del creyente no quedará satisfecha con ninguno de ellos. Porque después de todo lo dicho y hecho, después de que se examinan cada una de estas explicaciones y se plantean y resuelven las preguntas que se pueden plantear sobre ellas, queda una pregunta final: ¿Por qué debe ser así?

Todas estas explicaciones – la mente argumentará inevitablemente – se basan en nuestra comprensión de la naturaleza humana y universal. Pero Tú, Di-s, eres el creador de la naturaleza y la lógica; Podrías haber hecho que la naturaleza de las cosas fuera diferente a lo que son. Podrías haber hecho significativo lo que dicta la lógica que no tiene importancia. Que podría haber creado una realidad en la que no es ganancia sin dolor, en el que lo mejor del hombre podría realizarse sin la amenaza y el desafío del mal, en el que los picos más altos de la vida podrían reducirse sin el impulso de sus descensos más bajas.

Esta pregunta perfectamente lógica no tiene una respuesta lógica. Por lo tanto, la mente del creyente nunca aceptará la «necesidad» del mal y el dolor.

El corazón también percibe el dolor; de hecho, lo siente más profundamente que la mente objetiva y distante. Pero mientras la mente categoriza la realidad en suposiciones compatibles e incompatibles, el corazón tolera la contradicción. ¿Puede «probar» a una madre que su hijo no merece su amor? No es que ella esté ciega a sus deficiencias y transgresiones, es simplemente que son irrelevantes para su amor. Indignación y devoción, juicio y aceptación, dolor y placer: un corazón que ama tiene espacio para todos, simultáneamente, en su cálido abrazo.

Esto, dice el Rebe, es el significado más profundo de la evocación de Di-s de la fe incondicional de los Patriarcas en Sus palabras a Moisés. Moisés, Di-s está diciendo, tú eres la mente de Mi pueblo, la mente que es el instrumento para comprender Mi verdad y, con ella, iluminar al mundo. Incluso comprenderás aspectos «superiores» de Mi verdad que los Patriarcas. Pero como «mente», cuestionas Mi creación del mal y el sufrimiento, y no puedes encontrar una respuesta racionalmente satisfactoria. Sin embargo, tú también eres hijo de Abraham, Isaac y Jacob. Tú también has heredado de ellos el corazón judío, el vínculo intrínseco con tu Di-s que no puede ser sacudido por la más terrible de las contradicciones.

Ver es creer

Ahí también reside el significado de la palabra vaeira – «y me hice ver» – con la que Di-s describe Su relación con los Patriarcas, y que da a nuestra Parashá su nombre en la Torá.

Hay muchas formas en que una persona puede llegar a creer en cierta verdad. Puede escucharlo de una fuente confiable, se le puede probar lógicamente o puede verlo él mismo. Sin embargo, existe una diferencia esencial entre la percepción de la vista y todos los demás sentidos. Los otros sentidos son refutables, simplemente prueban algo a la persona; los acontecimientos posteriores pueden socavar la condena inicial. Pero la vista es absoluta. La cosa percibida puede ser negada por el mundo entero, puede ser completamente ilógica, pero la persona que la ha visto sabe que es verdad. El lo vió.

La fe puede existir en muchos niveles: fe comparable a la convicción en algo que se escucha, por ejemplo, o fe tan poderosa como un hecho lógico. Pero la fe más poderosa es la fe en el nivel de la vista. La fe como vista es absoluta; las contradicciones racionales más flagrantes no pueden sacudirlo. Los Patriacas, el «corazón de Israel», vieron a Di-s. Es por eso que su fe en Él no fue sacudida ni siquiera por las «contradicciones» más angustiosas.

Esto también explica un pasaje desconcertante en el comentario de Rashi sobre el versículo de apertura de nuestra parashá. Sobre las palabras «Me hice ver», comenta Rashi: «A los padres». Pero el versículo mismo dice: «Me hice para ser visto por Abraham, Isaac y Jacob …», y todo escolar sabe que Abraham, Isaac y Jacob son los tres padres de la nación judía. ¿Qué nos está diciendo Rashi?

El pueblo judío está sufriendo y las promesas de Di-s parecen empeorar las cosas. A las angustiadas palabras de Moisés, Di-s responde: «Abraham, Isaac y Jacob nunca perdieron la fe, me vieron «. Sin embargo, obviamente Moisés y su pueblo no son Abraham, Isaac y Jacob; por eso reaccionaron de la manera que lo hicieron. Entonces, ¿qué les está diciendo Di-s?

Entonces Rashi explica: La respuesta de Di-s a Moisés es que Él «se hizo ver» a los padres . Abraham, Isaac y Jacob son los progenitores del pueblo judío en todos los sentidos de la palabra. Así como un niño hereda las características físicas y psicológicas de sus padres, de la misma manera, todos y cada uno de los judíos heredan las cualidades de Abraham, Isaac y Jacob. Todos sus rasgos, experiencias y logros están grabados en nuestros genes espirituales.

Debido a que la fe de nuestros padres en Di-s era tan absoluta e inequívoca como la vista, el potencial de tal fe existe dentro de todos y cada uno de nosotros. No importa lo que perciban nuestros sentidos más externos, podemos ahondar en nosotros mismos en busca de la habilidad inherente de ver a Di-s: sentir Su compromiso con nosotros incluso en los tiempos «más oscuros».






bottom of page